miércoles, 6 de septiembre de 2017

¿Que son las matematicas?

Definicion 1


Se conoce como matemática o matemáticas, según corresponda a la costumbre, al estudio de todas aquellas propiedades y relaciones que involucran a los entes abstractos, como ser los números y figuras geométricas, a través de notaciones básicas exactas y del razonamiento lógico.
La teoría matemática se manifiesta en un pequeño número de verdades dadas, más conocidas como axiomas, a partir de las cuales se podrá inferir toda una teoría.
Como todo estudio, las matemáticas surgieron como consecuencia de algunas necesidades que el hombre comenzó a experimentar, entre ellas, hacer los cálculos inherentes a la actividad comercial y por supuesto, hacerlos bien para que la misma pudiese seguir existiendo, para medir la tierra y para poder predecir algunos fenómenos astronómicos.



Definicion 2

La palabra matemática proviene del griego mathema, que significa ciencia, conocimiento, aprendizaje. De acuerdo a su etimología es la ciencia que estudia las propiedades de entes abstractos (números, figuras geométricas, etc.), así como las relaciones que se establecen entre ellos.

La matemática es una ciencia lógica deductiva, que utiliza símbolos para generar una teoría exacta de deducción e inferencia lógica basada en definiciones, axiomas, postulados y reglas que transforman elementos primitivos en relaciones y teoremas más complejos.

Las matemáticas no nacieron plenamente formadas. Fueron haciéndose gracias a los esfuerzos acumulativos de muchas personas que procedían de muchas culturas y hablaban diferentes lenguas, algunas ideas matemáticas que se siguen usando hoy en día datan de hace más de 4000 años.



Desde un principio, el ser humano ha tenido la necesidad de contar, medir y determinar la forma de todo aquello que le rodeaba. El progreso de la civilización humana y el progreso de las matemáticas han ido de la mano. Por ejemplo, sin los descubrimientos griegos, árabes e hindúes en la trigonometría, la navegación de océanos abiertos hubiera sido una tarea aún más aventurada, las rutas comerciales de China a Europa o de Indonesia a las Américas, se mantenían unidas por un invisible hilo matemático.











Glosario:

  •  entes:  hace referencia a lo que tiene entidad. Una entidad es una colectividad que puede ser considerada como una unidad.
  • abstractos: Es todo lo que resulta de una abstracción de un destacamento o aislamiento. Es lo que existe sólo en idea, en concepto, en la mente. Abstracto tiene como sinónimo indeterminado, indefinido, teórico, ideal, vago e impreciso.
  • axiomas: Es una proposición asumida dentro de un cuerpo teórico sobre la cual descansan otros razonamientos y proposiciones deducidas de esas premisas.
  • inherentes: Procede del latín inhaerens, una conjugación del verbo inhaerere (“permanecer unido”). El concepto se utiliza para nombrar a aquello que, debido a sus condiciones naturales, resulta imposible separarlo de algo ya que está unido de una manera indivisible a eso.
  •  etimología: Origen o procedencia de las palabras, que explica su significado y su forma.
  • deductiva: De la deducción o relacionado con esta forma de razonamiento.
  • inferencia: Acción de inferir (deducir).







Te dejo un vídeo: 





                                            ¡SUERTE!

MULTIPLICACION NIVEL PRIMARIA

Definición:

 La multiplicación es un procedimiento que consiste en doblar o repetir varias veces la cantidad o número de una cosa. El significado de su palabra lo dice todo, la cual es originada del latín “multus” que corresponde a mucho, y “plico”, que es doblar. La multiplicación es básicamente una suma repetida; la expresión 5 × 2 representa que 5 se ha de sumar consigo mismo 2 veces, al igual que 2 se ha de sumar consigo mismo 5 veces, el resultado será lo mismo, para ambas situaciones.


Multiplicar es lo mismo que sumar varias veces el mismo número:
Por ejemplo:
2 x 3 = sumar el número 2 tres veces (2 + 2 + 2)
6 x 5 = sumar el número 6 cinco veces (6 + 6 + 6 + 6 + 6)

Cuando vamos a realizar una multiplicación, por ejemplo 5 x 3, la escribimos de la siguiente manera:

 Los términos de la multiplicación son: factores y producto (o resultado).

Les dejo un video tutorial:

Tablas de multiplicar:


En la tabla de multiplicar del uno, la solución es siempre el mismo número que se multiplica por el uno. Es la tabla más sencilla y tu hijo no tendrá problemas en memorizarla rápidamente. Lo mismo que la tabla del dos... sólo necesitará contar de dos en dos para averiguar el resultado.
Las siguientes tablas, la tabla del 3 y la del 4, ya empiezan a crear algún problema, aunque también son tablas sencillas. Con la tabla de multiplicar del 3, tu hijo pofdrá calcular mentalmente si cuenta de tres en tres. La del cuatro, ya añade alguna dificultad. Pero ya sabes que existen trucos para facilitar la memorización de estas tablas.


Aquí llega una tabla que le gusta mucho a todos los niños: ¡la tabla de multiplicar del 5! Suelen memorizarla sin muchos problemas, porque todos los resultados terminan en 0 o en 5. La siguiente, la tabla de multiplicar del 6, ya se complica un poco, así que mucha paciencia y a repasarla más.
Aquí llegan dos de las tablas de multiplicar más complicadas para los niños: la tabla del 7 y del 8. De las dos existen trucos y juegos para ayudarte a memorizarlas.
Estas son las dos últimas tablas de multiplicar: la tabla del 9 y del 10. La tabla del nueve tiene un truco para que también puedas calcularla con los dedos de la mano. ¿Te lo sabes? Aquí tienes las dos tablas para memorizarlas.

¡SUERTE!













PROPIEDADES DE LOS TRIÁNGULOS

Clasificación de triángulos

Los triángulos se pueden clasificar según diferentes criterios:
  • Por sus lados
  • Por sus ángulos

Clasificación de triángulos según sus lados:

Triángulo equilátero
Si sus tres lados tienen la misma longitud (los tres ángulos internos miden 90  grados).


Triángulo isósceles
Si tiene dos lados de la misma longitud. Los ángulos que se oponen a estos lados tienen la misma medida.



Triángulo escaleno
Si todos sus lados tienen longitudes diferentes. En un triángulo escaleno no hay ángulos con la misma medida.



Clasificación de triángulos según sus ángulos:


Triángulo Rectángulo
Si tiene un ángulo interior recto(90°). A los dos lados que conforman el ángulo recto se les denomina catetos y al otro lado hipotenusa.


Triángulo obtusángulo
Si uno de sus ángulos es obtuso (mayor de 90°); los otros dos son agudos (menor de 90°).


Triángulo acutángulo
Cuando sus tres ángulos son menores a 90° ; el triángulo equilátero es un caso particular de triángulo acutángulo.


Triángulo equiángulo
Normalmente se llama Triángulo equilátero y ya se ha comentado anteriormente.


Propiedades de los triángulos:



1. Un lado de un triángulo es menor que la suma de los otros dos y mayor que su diferencia.
a < b + c
a > b - c


2. La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a 180°.
A + B + C =180º


3. El valor de un ángulo exterior de un triángulo es igual a la suma de los dos interiores no adyacentes.
α = A + B
α = 180º - C







4. En un triángulo a mayor lado se opone mayor ángulo.






5. Si un triángulo tiene dos lados iguales, sus ángulos opuestos también son iguales.



Les comparto un vídeo para reforzar lo aprendido:  




¡SUERTE!



martes, 5 de septiembre de 2017

Geometría Euclidiana

Definición:

Rama de la geometría basada en los postulados de Euclides, la cual, en el espacio tridimensional, corresponde a nuestras ideas intuitivas sobre cómo es el espacio. Esta materia se basa en varias definiciones, como las de punto y de línea, junto con varios postulados acerca de las propiedades geométricas. Por ejemplo, uno de los postulados es que dos puntos determinan una línea recta. Con el auxilio de estos postulados y una lógica rigurosa, se demostraron un gran número de teoremas, que desarrollaron los cimientos de la geometría Euclidiana.






Postulados o Axiomas:



1. Por dos puntos distintos pasa una y solo una línea recta
2. Las líneas rectas pueden extenderse indefinidamente.
3. Se puede dibujar un círculo con cualquier centro y de cualquier radio.
4. Todos los ángulos rectos son iguales.
5. Si una línea recta cruza a dos líneas rectas de modo que los ángulos internos de un mismo lado suman menos que dos ángulos rectos, entonces las dos rectas se cruzarán de ese lado.


Geometría plana:


La geometría plana o geometría del plano euclídeo es una parte de la geometría que trata de aquellos elementos cuyos puntos están contenidos en un plano euclídeo. La geometría plana está considerada parte de la geometría euclídea, pues ésta estudia los elementos geométricos a partir de dos dimensiones.

Desde un punto de vista más general, el plano euclídeo se caracteriza por ser una variedad riemanniana de dimensión dos de curvatura nula y simplemente conexa.



Aquí les dejo un vídeo:




 

PODCATS:





¡SUERTE!

¿Que son las matematicas?

Definicion 1 Se conoce como matemática o matemáticas, según corresponda a la costumbre, al estudio de todas aquellas propiedades y rela...